Asistencia para gastos fúnebres disponible para sobrevivientes de inundaciones en Texas

Escrito por el 14 julio, 2025

Tras las consecuencias de las lluvias torrenciales acaecidas en Texas desde el 2 de julio y el lamentable suceso de las inundaciones el 4 de julio en el condado Kerr, FEMA y el estado de Texas se han abocado a la atención de las víctimas y las familias, en este caso, se brinda ayuda en gastos fúnebres, por ello a continuación se presenta un comunicado de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA):

“FEMA y el estado de Texas pueden proporcionar dinero para ayudar a los sobrevivientes a cubrir los gastos fúnebres o de entierro como resultado de las tormentas severas e inundaciones que comenzaron el 2 de julio.

¿Qué es la asistencia para gastos fúnebres?

▪ La asistencia para gastos fúnebres es dinero para ayudar a pagar los gastos causados por el fallecimiento o los restos desenterrados después de un desastre. El estado de Texas administra el programa de asistencia para gastos fúnebres, con el apoyo de FEMA.

¿Quién puede recibir asistencia para gastos fúnebres?

Usted puede ser elegible para la asistencia para gastos fúnebres si:

o Usted o alguien en su familia es un ciudadano estadounidense, nacional no ciudadano o extranjero cualificado

o FEMA puede confirmar su identidad

o La muerte o el desentierro fue causado por el desastre, ya sea directa o indirectamente

o Los costos no están cubiertos por algún seguro o la asistencia financiera de otra fuente

¿Cuál es la diferencia entre una causa directa y una causa indirecta de muerte?

▪ Una muerte es causada directamente por un desastre si ocurre debido a las fuerzas del desastre o a los resultados directos de las fuerzas, como el colapso de un edificio o los escombros impulsados por el viento.

▪ Una muerte es causada indirectamente por un desastre si ocurre debido a condiciones inseguras o insalubres presentes durante cualquier parte del desastre (es decir, mientras realiza los preparativos antes del desastre, durante el momento que ocurre el desastre o realizando las labores de limpieza después de un desastre). La causa indirecta de muerte también incluye las condiciones existentes que empeoraron como consecuencia del desastre. Los documentos que indican que la muerte «pudo haber sido causada por» o «probablemente fue el resultado de» el desastre no califican como una causa indirecta de muerte.

¿Cómo solicito la asistencia para gastos fúnebres?

▪ Visite en internet: DisasterAssistance.gov/es

▪ Descargue la aplicación móvil de FEMA

▪ Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362. Las líneas están abiertas todos los días de 6 a.m. a 10 p.m. Si utiliza un servicio de retransmisión, teléfono con subtítulos u otro servicio, puede darle a FEMA su número para ese servicio. La ayuda está disponible en la mayoría de los idiomas. Presione 2 para español.

▪ Visite un Centro de Recuperación por Desastre para recibir asistencia en persona. Un centro de recuperación está abierto todos los días de 8 a.m. a 7 p.m. en First Baptist Church, 625 Washington St., Kerrville, TX 78028. A medida que se abran más Centros de Recuperación por Desastre, es posible que encuentre uno más cercano a usted usando su código postal, visite FEMA.gov/DRC (enlace en inglés) o envíe un mensaje de texto con la palabra «CENTRO» y un código postal al 43362.

¿Cuáles son los gastos con los que FEMA y el estado de Texas le pueden ayudar?

La asistencia para gastos fúnebres puede ayudar a cubrir:

▪ Servicios fúnebres:

o Servicios del clero u oficiantes

▪ Servicios de entierro:

o Traslado de los restos

o Parcela de entierro o nicho de cremación

o Placa o lápida

o Ataúd o urna

▪ Servicio de sepelio o de entierro, incluyendo el costo de la identificación de los restos desenterrados

▪ Otros gastos:

o Transporte para hasta dos personas para identificar a la persona fallecida, si la identificación es requerida por su gobierno local

o Gastos relacionados con la emisión y certificación de hasta cinco certificados de defunción

o Gastos adicionales requeridos por las leyes del gobierno local

No vivo en la zona del desastre. ¿Aún así puedo solicitar asistencia para gastos fúnebres?

▪ Sí, si la muerte o desentierro ocurrió en el área del desastre. No es necesario que usted resida en Texas para solicitar la asistencia para gastos fúnebres.

¿Qué documentos necesitan FEMA y el estado de Texas?

Usted debe presentar:

▪ Un documento que explique que la muerte o desentierro fue causada por el desastre, ya sea directa o indirectamente. Esto puede ser:

o Un certificado oficial de defunción

o Una declaración firmada por un médico forense, un examinador u otro certificador

o En situaciones donde ocurrió un desentierro, una declaración de un representante de la funeraria o del cementerio

▪ Recibos o cotizaciones de gastos fúnebres o de entierro

▪ Documentos que demuestren cualquier asistencia fúnebre que haya recibido de otras fuentes, como organizaciones voluntarias, agencias gubernamentales, organizaciones benéficas o donaciones privadas.

▪ Solo para situaciones de entierro como consecuencia de desentierro, los documentos que demuestren que el desentierro ocurrió en un cementerio o instalación de entierro con licencia de propiedad privada y el cementerio o centro de entierro no es responsable de volver a enterrar los restos desplazados.

¿Cuánta asistencia para gastos fúnebres puedo obtener?

▪ La cantidad que reciba se basa en sus gastos elegibles. Es posible que se le otorgue hasta $9,000 por cada muerte o desentierro elegible. El estado de Texas establece esa cantidad.

¿Hay algún gasto con el que FEMA y el estado de Texas no puedan ayudar?

▪ FEMA no cubre:

o Obituarios

o Flores

o Materiales impresos como pancartas, programas o libros de registro

o Servicios de catering, incluida la comida

o Transportar al solicitante u otras personas al (los) sitio (s) de los servicios funerarios, sepelio o entierro

o Propinas

No estoy de acuerdo con la cantidad de asistencia que recibí. ¿Cómo puedo apelar?

▪ Si no está de acuerdo con una decisión del estado de Texas, puede apelar demostrando por qué necesita ayuda. La carta de decisión que reciba de FEMA y del estado de Texas tendrá más información sobre los tipos de documentos que deberá presentar.

▪ Puede usar un formulario opcional de solicitud de apelación, que se incluye en la carta de decisión que recibió. También puede optar por escribir y firmar una carta para enviarla con sus documentos y ayudar al estado de Texas a entender por qué necesita ayuda.

Términos y definiciones

Sepelio: Los restos se colocan en el suelo, en una urna de cremación o en otra instalación de entierro como un columbario.

Desentierro: Los restos se desentierran o se mueven del suelo, de una urna de cremación o de otra instalación de entierro.

Entierro: Los restos se vuelven a colocar en el suelo, en una urna de cremación o en otra instalación de entierro como un columbario.

Servicios fúnebres: Servicios para preparar al difunto y servicios para organizar y llevar a cabo una ceremonia fúnebre.

Para obtener más información, visite fema.gov/es/disaster/4879. Siga a la Región 6 de FEMA en las redes sociales en x.com/FEMARegion6 y facebook.com/FEMARegion6″.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista