Corte Suprema autoriza a Trump cancelar el TPS de 350.000 venezolanos
Escrito por Movida Hispana el 5 octubre, 2025
Este viernes 3 de octubre la Corte Suprema estadounidense autorizó al gobierno de Donald Trump a revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que mantenía a unos 350.000 venezolanos a salvo de ser deportados.
Es la segunda vez en cinco meses que el alto tribunal le da luz verde al esfuerzo de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para terminar con el TPS, refirió una nota de la BBC.
Tras la nueva sentencia, los venezolanos beneficiarios del TPS quedan expuestos a la deportación. A 350.000 las protecciones se les vencieron en abril y a otros 250.000 se les vencerán en noviembre.
En un intento por revertir la revocación del TPS, en septiembre un tribunal californiano había prohibido a la secretaria de Seguridad Nacional eliminar el TPS.
Es importante recordar que el TPS protege a sus beneficiarios de la deportación y les otorga un permiso de trabajo, y se concedía a los inmigrantes cuya seguridad no estaba garantizada si regresan a su país debido a conflictos, desastres naturales u otras condiciones «extraordinarias».
Avanza lucha contra la inmigración ilegal
Con esta nueva sentencia, se evidencia el avance de la administración Trump en el proceso de elminación de varias protecciones de permanencia temporal que han permitido que inmigrantes permanezcan y trabajen legalmente en Estados Unidos. Eso incluye el fin del TPS para 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos que recibieron protección durante el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden.
Durante el anterior gobierno encabezado por Biden, entraron al país una cifra récord de indocumentados a través de la frontera sur con México, que supera los 10 millones de personas, de acuerdo con los registros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
La decisión en torno al TPS afecta a otras nacionalidades, como los hondureños, nicaragüenses y nepaleses, que también se acogen a este estatuto.