El precio del silencio: Por qué tantas familias hispanas no reclaman después de un accidente de auto y pagan en silencio

Escrito por el 24 septiembre, 2025

Después de un accidente de auto, muchas veces son las familias más calladas las que más pierden. No en la corte. No en las noticias. Sino en la privacidad de sus hogares, donde las cuentas médicas sin pagar se acumulan en la mesa y el dolor físico y emocional se quedan mucho más tiempo del que deberían.

Patrón de silencio que se acumula

En todo Texas, miles de familias hispanas se ven involucradas en accidentes de auto cada año. Según un estudio de la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), los conductores hispanos están desproporcionadamente afectados por accidentes graves, muchas veces en zonas con acceso limitado a recursos legales o atención médica.

Sin embargo, una gran parte de estas familias no busca compensación, no consulta a un abogado o retrasa la atención médica — a menudo porque no conocen sus derechos, se sienten intimidadas por el proceso legal o temen los costos.

Aguantarse como modo de vida

En muchas culturas hispanas, sufrir en silencio no es solo una forma de sobrellevar las cosas — es un valor. Heredado de generaciones de resiliencia, aguantarse significa soportar sin quejarse. Es lo que hacen los padres trabajadores cuando se lastiman pero siguen adelante. Es lo que hacen quienes no tienen papeles cuando temen hablar. Es lo que hacen las familias orgullosas que no quieren ser vistas como problemáticas.

Pero cuando las lesiones son causadas por la negligencia de otro, ese instinto de “mejor no meterse en líos” tiene consecuencias reales.

“Lo vemos todo el tiempo. La gente viene meses después del accidente, con dolor, sin trabajo, endeudada. Pensaban que pedir ayuda los hacía ver como débiles o interesados. Pero la realidad es que tenían derecho legal a recibir compensación desde el primer día», comenta un abogado en Texas que trabaja con la comunidad hispana.

Foto: Pixabay.com.

Sistemas que no fueron hechos para nosotros

La desconfianza hacia el sistema legal no es injustificada. Para muchos inmigrantes hispanos — especialmente quienes han huido de sistemas corruptos o violentos — las cortes y los abogados pueden parecer más amenazas que aliados.

A eso se le suman barreras de idioma, miedo al estatus migratorio, y la falta de representación, creando una receta para el silencio.

Incluso cuando existen recursos, a menudo están ocultos tras sitios web en inglés, lenguaje legal complicado o procesos que intimidan.

Esto no es una falta de necesidad. Es una falta de acceso: a la información, a la protección y a la justicia.

El costo silencioso

Cuando las familias no buscan compensación después de un accidente, lo pagan de otras formas:

  • Salarios perdidos por días sin poder trabajar
  • Cuentas médicas que crecen rápidamente
  • Reparaciones del vehículo que deben cubrir con su propio dinero
  • Lesiones persistentes que no reciben tratamiento

Estos costos, legalmente, deberían ser responsabilidad de la parte culpable — no de la víctima.

Pero si la víctima no da el primer paso, nadie más lo hará. 

¿Un cambio cultural está comenzando?

Algunos despachos en Texas están comenzando a reconocer esta brecha — y a buscar formas de conectar con la comunidad hispana de manera más directa. Equipos de admisión bilingües, comunicación culturalmente consciente, y sistemas de respuesta rápida están ayudando a construir confianza donde antes había miedo.

Uno de esos despachos, McCraw Law Group, ha comenzado a abordar este problema directamente — no solo con anuncios, sino con educación y acompañamiento.

“No queremos que las familias hispanas se sientan intimidadas o inseguras al contactarnos,” dijo Lin McCraw, fundador y CEO de McCraw Law Group.

McCraw considera que las familias hispanas merecen ser tratadas con justicia. “Queremos que nos vean como un recurso. No necesitas entender la ley — para eso estamos nosotros. Solo necesitas saber que mereces ser tratado con justicia”, dijo.

Foto: McCraw Law Group.

Una firma que prioriza la dignidad

Aunque el enfoque de McCraw Law Group va mucho más allá de la rapidez, las respuestas rápidas sí importan cuando una familia está asustada o desbordada.

En McCraw Law Group, todo comienza con una comunicación clara, sin tarifas por adelantado, y un compromiso real de tratar a cada persona con cuidado, dignidad y compasión.

Desde el primer contacto hasta la resolución del caso, los clientes nunca se sienten perdidos. Un equipo bilingüe da seguimiento rápidamente — muchas veces en minutos — y se mantiene en comunicación durante todo el proceso. Cada caso es tratado como si fuera el único. Cada persona, como lo que es: una persona.

En un mundo que muchas veces ignora a los más vulnerables, la misión de McCraw es clara: eliminar la confusión, reemplazar el miedo con claridad, y acompañar a cada cliente con humanidad.

Rompiendo el ciclo

No hay vergüenza en pedir ayuda. No hay deshonra en buscar justicia si has sido lastimado. Y no hay razón para que una familia trabajadora cargue con dolores y deudas que legal y moralmente no le corresponden.

Durante demasiado tiempo, aguantarse ha sido lo normal. Tal vez ha llegado el momento de redefinir la fortaleza: no como cuánto puedes aguantar, sino como tu capacidad para proteger lo que es tuyo.

Porque el silencio no debería ser lo que se interponga entre tu familia y el apoyo que necesitan.

¿Qué necesitas saber si calificas?

Si tú o alguien que conoces sufrió un accidente de auto en Texas, no esperes más.

McCraw Law Group ofrece una evaluación gratuita de tu caso, sin compromiso, sin presión, y completamente en español.

✔️ Sin costos por adelantado
✔️ Equipo que habla tu idioma
✔️ Respuesta en menos de 5 minutos

Visita https://mccrawlawgroup.com/es/ para saber si calificas.

A veces, un solo paso puede cambiarlo todo.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista