En cápsulas: lo más reciente
Escrito por Movida Hispana el 2 abril, 2025
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Día Mundial del Autismo, también conocido como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se celebra cada año el día 2 de abril.
La conmemoración tiene como principal objetivo el poder establecer planes de acción y de educación sobre el autismo. Y en particular, informar a los padres, familias y a la sociedad en su conjunto, para que conozcan mejor sobre este tema.
Para conmemorar esta fecha se realizará el Autism Speaks – Cumbre Empower y Challenge 2025, evento que se iniciará el viernes 11 de abril en el Ruthe Jackson Center en Grand Prairie.
El día sábado 12 de abril en el Texas Trust CU Theater Fairgrounds en Grand Prarie podrá caminar, correr, trotar, o pasear en bicicleta para recaudar fondos con el objetivo de asegurar que los programas y servicios vitales sigan siendo accesibles para la comunidad autista.
La Cumbre Empower contará con multitud de oradores locales, entre ellos personas con autismo, que aportarán sus conocimientos y compartirán historias inspiradoras de sus propios viajes a la etapa adulta. También habrá una exposición con recursos útiles e información para jóvenes y adultos autistas, refirió Telemundo.
Muere Val Kilmer a los 65 años
El actor estadounidense Val Kilmer, conocido por sus papeles en películas como Top Gun, Batman Forever y The Doors, murió a los 65 años, de acuerdo con agencias internacionales.
“Kilmer murió de neumonía el martes en Los Ángeles”, según declaró su hija Mercedes a los medios.
De acuerdo con The New York Times, su hija confirmó que la causa de muerte fue neumonía, y recordó que el actor fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014, enfermedad de la que más tarde se recuperó.
Kilmer fue a menudo subestimado como actor, a la vez que fue apuntado como una persona «difícil» en el set.
Lo que sí se puede destacar es que Kilmer tenía un alcance extraordinario, debido a que sobresalía tanto en comedias, westerns, dramas policiales, biografías musicales como en películas de acción y aventuras.
Multitudinaria marcha se realizó en Dallas en rechazo a políticas migratorias de Trump
Miles de personas participaron el domingo en la Mega Marcha 2025 en el centro de Dallas, para protestar contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Organizada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la movilización tuvo como propósito rechazar las recientes acciones ejecutivas migratorias, las redadas y las deportaciones masivas.
Durante la marcha se pudo observar decenas de personas cargando una bandera estadounidense gigante.
La marcha se produce en un momento en que la administración Trump ha buscado aumentar las deportaciones y eliminar los programas de diversidad; y el estado de Texas ha estado en el centro del debate migratorio, de acuerdo con el diario Al Día Dallas.
Brote de sarampión supera los 400 casos entre Texas y Nuevo México
En Estados Unidos, el brote de sarampión superó los 400 casos, entre Texas y Nuevo México, lo que representa un incremento de 20 % desde sus informes publicados este 29 de marzo.
De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Texas, 270 de los casos activos son de Gaines, mientras que el estado reportó dos fallecidos en lo que va de mes. Por su parte, Nuevo México suma 44 contagios, mientras que Kansas y Oklahoma también han vinculado brotes locales a los casos de Texas, refirieron medios internacionales.
Asteroide 2024 YR4 podría colisionar contra la Luna
El asteroide que causó revuelo hace poco más de un mes por alcanzar altas probabilidades de chocar contra la Tierra dentro de ocho años, y que mide unos 60 metros de longitud, podría en realidad colisionar contra la Luna, esto de acuerdo con las últimas estimaciones de las principales agencias espaciales.
Una nueva observación calcula que la roca espacial tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite, informó el Instituto de Astrofísica de Canarias, indicó una nota de El País.
El asteroide 2024 YR4 fue noticia alrededor del mundo a inicios del mes de febrero, cuando desde la NASA y la ESA alertaron de que esta roca, de entre 40 y 90 metros, tenía más de un 2% de probabilidades de chocar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
La comunidad de expertos en defensa planetaria ha pasado de la preocupación por un choque contra la Tierra a la alegría por la posibilidad de aprender de una colisión en directo contra la Luna.