Endurecen regla de «carga pública» que pone en riesgo solicitudes de residencia

Escrito por el 13 septiembre, 2025

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) emitió un nuevo memorando de política que refuerza la aplicación de la inadmisibilidad por “carga pública”, una causal que puede impedir la residencia permanente o la obtención de la green card.

La medida, tomada por la administración del presidente Donald Trump, instruyó a los funcionarios el pasado 4 de septiembre a aplicar de forma más estricta los criterios que podrían impedir la residencia permanente o la green card, así como la entrada al país de inmigrantes que se considere puedan depender de beneficios públicos.

Pero, qué significa la regla de «carga pública»

De acuerdo con el comunicado emitido por la USCIS, un inmigrante puede ser considerado “carga pública” si es probable que dependa principalmente de asistencia gubernamental para su subsistencia.

En tal sentido, los oficiales de inmigración estarán facultados para analizar factores como edad, salud, situación familiar, recursos financieros, educación y habilidades laborales antes de tomar una decisión.

Con esta medida se busca que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. asuma la totalidad del proceso de investigación desde la detección hasta la judicialización, aliviando la carga de ICE, que antes era responsable de esa parte.

Uno de los puntos importantes del documento es la obligación de presentar el Affidavit of Support (declaración jurada de manutención), el cual debe estar firmado por un patrocinador, y se convierte en un contrato legalmente exigible que compromete al firmante a mantener al inmigrante y evitar que dependa de ayudas públicas.

Estas medidas se han endurecido tras el regreso a la Casa Blanca del presidente Donald Trump, quien ha promovido decisiones que restringen programas de salud, nutrición y asistencia económica, vinculándolos al proceso migratorio.

Tomar en cuenta 

USCIS aclara que la evaluación de carga pública es individualizada y no depende de un solo factor, aunque sí exige evidencia más detallada de ingresos, empleo y cobertura médica.

La agencia recomienda a los solicitantes de residencia permanente:

  • Asegurarse de contar con un patrocinador con ingresos comprobables por encima de las pautas federales.
  • Presentar documentación adicional sobre empleo, seguros médicos y estabilidad financiera.
  • Consultar con abogados o asesores acreditados para evitar errores en sus solicitudes.

*Con información de USCIS y agencias internacionales.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista