Fraudes y estafas: Lo que todo hispano debe saber para protegerse
Escrito por Movida Hispana el 17 marzo, 2025
El fraude y las estafas son problemas comunes que afectan a muchas comunidades, incluyendo a los hispanos en los Estados Unidos. Estas prácticas engañosas pueden tomar diversas formas, desde robo de identidad hasta fraudes relacionados con seguros e inmigración.
¿Qué es el fraude?
En Texas, el fraude es un delito grave definido por el Código Penal de Texas (Capítulo 32). Abarca varias formas de prácticas engañosas, incluyendo pero no limitado al robo de identidad, fraude de tarjetas de crédito y fraude de seguros. La comprensión de estas diferentes formas de fraude y cómo se definen legalmente es esencial cuando se enfrentan a tales cargos.
Cabe destacar que en Texas los investigadores identifican a las personas que cometen costosos fraudes de seguros y ayudan a recuperar millones de dólares a las víctimas de estos fraudes, por ello te invitamos a informarte y tener claro los pasos a seguir para que no caigas en estas trampas.
A continuación, se detalla información clave sobre este tema, casos recientes en Texas y estrategias para prevenir ser víctima de estas actividades ilícitas.
Tipos comunes de fraude
- Robo de Identidad: Los estafadores obtienen información personal, como números de seguro social o cuentas bancarias, para cometer delitos financieros.
- Fraudes de Seguros: Incluyen la presentación de reclamaciones falsas o el desvío de pagos legítimos a cuentas fraudulentas.
- Estafas de Inmigración: Promesas falsas de ayuda legal o trámites rápidos a cambio de dinero.
Si cree que ha sido víctima de un fraude de inmigración, puede denunciar la estafa en línea al USCIS , que lleva un seguimiento de los fraudes de inmigración, o al Fiscal General de Texas . Si vive en el Condado de Harris o el fraude ocurrió en el Condado de Harris, puede reportarlo al Fiscal del Condado de Harris . También puede presentar una denuncia policial en la ciudad o el condado donde ocurrió el delito. Si desea reportar a un abogado en Texas por negligencia, puede presentar una queja ante el Colegio de Abogados de Texas, de acuerdo con el portal Houstonlanding.org.
- Fraudes con Tarjetas de Crédito: Uso no autorizado de tarjetas para realizar transacciones fraudulentas.
Casos relevantes en Texas
- Fraude multimillonario en Seguros:
- En Dallas, Jordan Ford fue condenado por un esquema que desvió más de $4 millones mediante el acceso ilegal a información personal de clientes. Reclutó empleados para manipular sistemas internos y redirigir pagos a cuentas controladas por él y sus cómplices.
- Farmacias fraudulentas:
- Ivor Jallah, propietario de varias farmacias en Texas, fue sentenciado a 10 años de prisión por facturar más de $41 millones a aseguradoras por medicamentos que nunca se entregaron. Este caso involucró a múltiples conspiradores.
- Fraude médico:
- Los médicos Desi y Deno Barroga fueron condenados por recetar opioides innecesarios y presentar facturas falsas a planes de salud, resultando en pérdidas millonarias para las aseguradoras.
Consejos para prevenir el fraude
- Proteja su información personal:
- No comparta números de seguro social ni datos bancarios con desconocidos.
- Use contraseñas seguras y active alertas de fraude en sus cuentas financieras.
- Verifique la legitimidad:
- Asegúrese de que agentes o empresas tengan licencias válidas antes de realizar cualquier transacción financiera o legal.
- Desconfíe de ofertas «demasiado buenas para ser verdad» o presiones para actuar rápidamente.
- Evite pagos en efectivo:
- Realice transacciones únicamente con métodos seguros y rastreables.
- Reporte actividades sospechosas:
- En Texas, puede denunciar fraudes al Departamento de Seguros (TDI) llamando al 800-252-3439 o visitando su sitio web oficial.
- Infórmese sobre Estafas Comunes:
- Consulte recursos confiables como el sitio web del USCIS para evitar fraudes relacionados con inmigración.
¿Qué hacer si es víctima?
- Informe inmediatamente a las autoridades locales o federales.
- Contacte a su banco o institución financiera para bloquear cuentas comprometidas.
- Presente una denuncia ante agencias como el Departamento de Seguros de Texas (TDI) o el FBI si sospecha fraude financiero o médico.
Denuncie cualquier fraude o estafa
Protegerse contra fraudes requiere estar informado y actuar con precaución ante cualquier situación sospechosa. Denunciar estas actividades no solo ayuda a las víctimas actuales, sino que también previene futuros delitos en nuestras comunidades.
Puede denunciar el fraude de seguros por Internet.
Aquí dejamos portales digitales que puedes visitar para mayor información y para saber qué hacer en caso de fraude o estafa: