¡Habemus Papam!: Robert Prevost fue elegido como el nuevo Papa
Escrito por Movida Hispana el 8 mayo, 2025
¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro este jueves 8 de mayo para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica.
Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice, norteamericano de nacimiento y con un pasado misionero en Perú, se hará llamar León XIV, el sucesor de Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Nacido en EE. UU. pero con fuertes vínculos con Perú
Prevost tiene una profunda vinculación con Latinoamérica, especialmente con Perú, donde fue obispo de Chiclayo y mantiene la ciudadanía peruana con un Documento Nacional de Identidad vigente.
Su vínculo con el Perú comenzó en la década de 1980, cuando fue enviado como misionero agustino a la ciudad de Chulucanas, en Piura. Allí trabajó por varios años, aprendiendo el idioma y las costumbres locales, y ganándose el respeto de las comunidades del norte del país.
En 2015 fue nombrado obispo de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Durante su tiempo en Perú, adquirió la nacionalidad peruana y actualmente cuenta con un DNI vigente. En 2023, el papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes en la estructura del Vaticano, y en 2024 fue elevado al rango de cardenal, indicó una nota de Infobae.
Elegido tras cuatro votaciones
Robert Prevost fue elegido tras cuatro votaciones, en un proceso considerado impredecible por analistas, que también mencionaban como favoritos a cardenales de Italia y Filipinas.
El cardenal Prevost se convierte en el Pontífice número 267 de la historia.
Puente entre América del Norte y América Latina
La elección de Robert Prevost representa un puente entre América del Norte y América Latina, reforzando la visión global y la apertura de la Iglesia Católica hacia la diversidad cultural y social de la región.
En su primer mensaje al mundo, el Papa León XIV enfatizó la importancia de la paz, el diálogo y la justicia social, llamando a la unidad de la Iglesia y al compromiso con los más necesitados. Su experiencia pastoral en Latinoamérica y su cercanía con las comunidades locales se perfilan como ejes centrales de su pontificado, con una atención especial a los desafíos sociales y espirituales de la región.