Jueza federal impide que orden de Trump ponga fin al parole humanitario
Escrito por Movida Hispana el 15 abril, 2025
La deportación de migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua bajo el programa conocido como parole ha quedado en suspenso tras una orden emitida este lunes por la jueza federal de Boston, Indira Talwani.
De acuerdo con CNN, la jueza Talwani declaró que el Gobierno no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.
Manifestó su preocupación por el hecho de que el gobierno de Donald Trump revocara, sin una revisión caso por caso, las protecciones y autorizaciones de trabajo previamente otorgadas a miles de inmigrantes.
Asimismo, ordenó que todas las notificaciones de revocación enviadas a los participantes del programa de los cuatro países se suspendieran a la espera de una nueva orden judicial.
En tal sentido, Talwani anuló la decisión de Trump de cancelar el 24 de abril los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a los migrantes, bajo el programa del Gobierno de Biden conocido como permiso de permanencia temporal o CHNV (por las siglas de los países).
Parole humanitario
El programa conocido como «parole humanitario» es un permiso migratorio que ha permitido residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos a unos 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció en marzo que revocaría estas protecciones legales, lo que dio paso a las masivas deportaciones realizadas hasta el momento.
Cabe recordar que el parole humanitario nació en 2022, cuando el entonces presidente Joe Biden anunció el beneficio para miles de venezolanos y un año más tarde la amplió para inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses y con la idea de disminuir la migración ilegal a Estados Unidos.