Microrrobots hechos de espermatozoides: Un salto revolucionario contra la infertilidad

Escrito por el 1 octubre, 2025

Un equipo de investigadores ha dado un salto revolucionario en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a partir de espermatozoides de toro inertes recubiertos con nanopartículas de óxido de hierro.

Pero, ¿de qué se trata? De acuerdo con el estudio realizado por un equipo internacional liderado por la Universidad de Twente, en Países Bajos, junto a investigadores de Canadá,se logró desarrollar por primera vez microrrobots biohíbridos usando espermatozoides de toro inertes recubiertos con nanopartículas de óxido de hierro. Estos microrrobots pueden ser controlados a distancia mediante campos magnéticos y su desplazamiento es visible en tiempo real gracias a técnicas de rayos X.

La innovación abre nuevas posibilidades para la investigación y tratamiento de la infertilidad. Igualmente, surge en respuesta a una de las principales limitaciones de la salud reproductiva: la ausencia de imágenes en tiempo real que permitan observar el comportamiento de los espermatozoides dentro del tracto femenino, refirió Actualidad RT.

En pruebas realizadas dentro de un modelo anatómico en 3D del aparato reproductor femenino, los microrrobots fueron capaces de desplazarse con precisión desde el cuello uterino hasta las trompas de Falopio en menos de un minuto.

Además, demostraron buena biocompatibilidad tras permanecer en contacto con células endometriales humanas durante 72 horas, lo que abre la puerta a aplicaciones como la administración dirigida de fármacos en patologías como endometriosis, miomas o cáncer uterino.

Detalles del estudio realizado

  • El estudio fue presentado en septiembre de 2025 y publicado en la revista npj Robotics.
  • Los investigadores lograron que los espermatozoides recubiertos formaran clusters autoensamblados, capaces de navegar desde el cuello uterino hasta las trompas de Falopio en menos de un minuto en un modelo anatómico tridimensional del aparato reproductor femenino.
  • Se demostró biocompatibilidad, ya que los microbots no generaron toxicidad tras 72 horas de exposición a células endometriales humanas en pruebas in vitro.
  • La plataforma experimental utilizó un manipulador robótico y un imán rotatorio para guiar los movimientos de los microrrobots dentro del modelo anatómico femenino.

Beneficios y aplicaciones futuras

  • Esta innovación permite el monitoreo en tiempo real del comportamiento de los espermatozoides y mejora la comprensión de procesos reproductivos clave, como la migración y la interacción con el tracto reproductor femenino, áreas que tradicionalmente presentan grandes incógnitas.
  • La tecnología podría revolucionar el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad inexplicable, ya que facilita el estudio de la movilidad espermática y su interacción real con el sistema reproductivo.
  • Promete aplicaciones para la liberación localizada de medicamentos en patologías como endometriosis, miomas o cáncer uterino, así como nuevas herramientas para optimizar técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro.
  • Los microrrobots superan la maniobrabilidad y el contraste en imágenes médicas frente a tecnologías previas basadas en células individuales.

Límites y retos actuales

  • Los experimentos hasta la fecha se han realizado en modelos rígidos no biológicos y todavía no en organismos vivos, por lo que la aplicación clínica aún está distante.
  • Es necesario evaluar la seguridad a largo plazo antes de pensar en ensayos en humanos y desarrollar estrategias para evitar la desintegración de los clusters durante el movimiento.

En resumen, la creación de microrrobots a partir de espermatozoides representa un avance disruptivo para enfrentar la infertilidad y promete transformar tanto el diagnóstico como los tratamientos en salud reproductiva, con el potencial de beneficiar a millones de parejas en el futuro.

En tal sentido, se espera que los conocimientos obtenidos puedan ayudar a optimizar técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro, al aportar datos sobre transporte y comportamiento de espermatozoides en condiciones más realistas y con un mayor nivel de detalle.

*Con datos de la IA, agencias internacionales y Actualidad RT.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista