Miles de fieles despiden en capilla ardiente al Papa Francisco
Escrito por Movida Hispana el 24 abril, 2025
La capilla ardiente del papa Francisco, instalada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, ha atraído a miles de fieles que desean rendirle homenaje tras su fallecimiento el pasado lunes debido a un derrame cerebral.
La afluencia ha sido tan grande que el Vaticano decidió mantener las puertas abiertas durante toda la noche, superando las expectativas iniciales y permitiendo que miles de personas pudieran pasar ante el ataúd sencillo de madera donde reposa el pontífice.
Hasta la mañana de este jueves, cerca de 50.000 personas ya habían visitado la capilla ardiente, y en total más de 61.000 fieles han rendido tributo al papa Francisco desde la apertura el miércoles, de acuerdo con información de agencias internacionales.
Las filas de espera se extendían desde la Plaza de San Pedro hasta el interior de la basílica, y muchos fieles manifestaron su admiración y respeto, dispuestos a esperar horas para despedirse.
El féretro con los restos del papa está colocado a los pies del baldaquino central en la basílica y es custodiado día y noche por guardias suizos.
Capilla ardiente hasta este viernes
La capilla ardiente permanecerá abierta hasta el viernes, antes del funeral que se celebrará el sábado en la Plaza de San Pedro, al que asistirán jefes de Estado y miles de personas.
El Vaticano ha decretado nueve días de luto oficial y se espera que unas 200.000 personas acompañen el cortejo fúnebre hasta la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su deseo.
La gran afluencia de fieles en el Vaticano refleja el impacto y la admiración que el pontífice argentino tuvo a nivel mundial, y es que las personas han esperado pacientemente para darle el último adiós al papa Francisco, quien encantó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres.
La muerte de Francisco, de 88 años, culminó un pontificado de 12 años caracterizado por su atención por los pobres y su mensaje de inclusión, pero también fue criticado por algunos conservadores que se sentían alienados por su postura progresista.