Papa Francisco: El mundo hispanoamericano despide a su primer Pontífice Latinoamericano
Escrito por Movida Hispana el 22 abril, 2025
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años, marcando el final de una era histórica para la Iglesia Católica y el mundo hispanoamericano.
El Vaticano informó que el Sumo Pontífice murió de un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó una insuficiencia cardíaca irreversible, el anuncio de su fallecimiento fue dado a conocer por el cardenal Kevin Farrell, a través de un comunicado.
Rompió con siglos de tradición
Su elección en 2013 rompió con siglos de tradición al convertirse en el primer pontífice latinoamericano, el primero proveniente del hemisferio sur y el primer papa jesuita en la historia moderna. Su vida y pontificado estuvieron marcados por una profunda humildad y una vocación de servicio a los más pobres, marginados y vulnerables de la sociedad.
Desde el inicio de su papado, Francisco optó por la sencillez: rechazó los lujos vaticanos, prefirió vivir en la Casa Santa Marta en vez del Palacio Apostólico y se desplazaba en vehículos modestos, compartiendo incluso el autobús con cardenales. Su nombre lo eligió en honor a San Francisco de Asís, símbolo de austeridad y compromiso con los pobres.
Francisco impulsó reformas profundas en la curia romana, promovió la transparencia financiera, la lucha contra los abusos y la protección de menores, así como la inclusión de las mujeres y la defensa de los migrantes. Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral abierto y dialogante, defendiendo la justicia social, la protección del medio ambiente y la acogida a la comunidad LGBTQ+.
En América Latina, su legado es especialmente sentido: apoyó procesos de paz, como el de Colombia, y fue un referente moral en la lucha contra la desigualdad, la corrupción y la crisis ambiental. Aunque enfrentó retos y críticas, especialmente de sectores conservadores, su figura logró conectar con millones de fieles y no creyentes, revitalizando el papel del Vaticano en el sur global.
Papa Francisco: Pastor cercano, sencillo y valiente
El mundo hispanoamericano llora la partida de un pastor cercano, sencillo y valiente. Francisco enseñó con el ejemplo que la grandeza de la Iglesia reside en su capacidad de servir y amar a los más necesitados, sin distinción de raza, credo o condición social. Su testamento, en el que pidió un entierro sencillo y sin ostentación, es reflejo de su vida y mensaje: “El sepulcro debe estar en la tierra; sin decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
Hoy, América Latina y el mundo despiden a un Papa que supo escuchar el clamor de los pobres, abogar por la paz y tender puentes en tiempos de polarización. Su legado invita a continuar construyendo una Iglesia más humilde, inclusiva y comprometida con la justicia y la fraternidad universal.
Que su ejemplo inspire a las nuevas generaciones y que su memoria siga iluminando el camino de quienes buscan un mundo más justo y solidario.