Presidente Biden anunciará ambicioso plan migratorio para indocumentados

Escrito por el 18 junio, 2024

Con el objeto de ofrecer estatus legal a más de medio millón de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en los Estados Unidos, y que carecen de antecedentes criminales y pagan impuestos, entre otros requisitos, el presidente Joe Biden anunciará este martes en horas de la tarde los detalles de este mega programa.

Se espera que durante los actos de conmemoración del 12 aniversario del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la infancia (DACA), el Mandatario realice el anuncio.

Para este plan migratorio, de acuerdo con datos de la Casa Blanca, para ser elegibles:

  • Los indocumentados deberán demostrar que están físicamente presentes en Estados Unidos desde el 17 de junio de 2024 o antes.
  • Haber permanecido en el país de forma ininterrumpida durante 10 o más años y estar legalmente casado con un ciudadano estadounidense.
  • No serán elegibles quienes hayan sido deportados anteriormente y regresaron irregularmente al país.

Una vez aprobada la petición caso por caso por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los beneficiarios dispondrán de un plazo de tres años para gestionar la residencia legal permanente (LPR).

Visas de trabajo

El nuevo decreto del presidente Biden incluirá un proceso para facilitar visas de trabajo a graduados universitarios, incluidos dreamers. En este caso se verificará aquellos quienes hayan obtenido un título en una institución estadounidense acreditada de educación superior, y que hayan recibido una oferta de empleo de un empleador estadounidense en un campo relacionado con su carrera.

Mantener familias unidas

Esta nueva orden ejecutiva tiene entre sus objetivos favorecer a ciertas personas indocumentadas que han permanecido en los Estados Unidos por muchos años, con el fin de mantener a las familias unidas y que los más jóvenes contribuyan a la economía del país.

Se busca que los ciudadanos estadounidenses que tienen cónyuges indocumentados, e hijos indocumentados menores de edad, podrán permanecer unidos, refiere el plan.

En cuanto a la ley actual se contempla que los cónyuges indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses, una vez tengan un cupo de visa disponible, deben salir de Estados Unidos para el trámite consular y regresar con una visa de inmigrante. Sin embargo, aquellos que tienen tiempo de permanencia acumulado les cae encima la Ley del Castigo y deben permanecer fuera entre 3 y 10 años sin poder regresar al país.

Este nuevo decreto que será anunciado este martes por el presidente Joe Biden permitirá que cientos de miles de personas sean beneficiadas y en consecuencia sus cónyuges, hijos, familiares y amigos, predominantemente latinos.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista