Primer hotel del mundo impreso en 3D se construye en el desierto de Texas
Escrito por Movida Hispana el 6 octubre, 2024
El primer hotel del mundo construido con una impresora 3D está tomando forma en el desierto de Texas, específicamente en las afueras de Marfa, esta creativa e impresionante proyecto está marcando un hito innovador en la industria de la construcción y la hospitalidad.
Este proyecto revolucionario, conocido como El Cosmico, se está haciendo realidad de la mano de sus desarrolladores: Liz Lambert (propietaria de El Cosmico); ICON (empresa de impresión 3D con sede en Austin); Bjarke Ingels Group (firma de arquitectura).
El hotel se está construyendo utilizando una impresora 3D industrial llamada Vulcan, desarrollada por ICON, que utiliza una máquina que mide 46.5 pies (14.2 m) de ancho, 15.5 pies (4.7 m) de alto y pesa 4.75 toneladas.
Creatividad innovadora
El proceso de construcción de este innovador hotel se realiza con la ayuda de la impresora Vulcan, la cual deposita capas de un material especial llamado «Lavacrete». Este material es una mezcla de cemento diseñada para ser resistente y fácil de imprimir.
En cuanto a la construcción de las paredes, se construyen capa por capa, permitiendo formas curvas y orgánicas.
«La mayoría de los hoteles están encerrados en cuatro paredes y muchas veces se construye la misma unidad una y otra vez”, dijo Liz Lambert al medio usnews.com.
De acuerdo con los diseñadores y desarrolladores de este creativo proyecto, el uso de la tecnología de impresión 3D permite una libertad de diseño sin precedentes:
– Incorporación de domos, arcos y bóvedas.
– Paredes parabólicas y curvilíneas.
– Formas orgánicas que serían costosas de replicar con métodos de construcción tradicionales.
«Nunca había podido construir con tan poca restricción y tanta fluidez… las curvas, los domos y las parábolas. Es una forma loca de construir», agregó Lambert, la propietaria.
Objetivos y visión
- Innovación en hospitalidad: Crear una experiencia única para los huéspedes mediante arquitectura vanguardista.
- Sostenibilidad: El uso de materiales locales y técnicas de impresión 3D podría reducir el impacto ambiental de la construcción.
- Eficiencia: La impresión 3D tiene el potencial de acelerar los procesos de construcción y reducir costos a largo plazo.
- Exploración arquitectónica: Probar los límites de lo que es posible con la impresión 3D en arquitectura.
- Desarrollo económico: Crear oportunidades de empleo y contribuir al tejido cultural de Marfa.
Redefinición de la construcción
El proyecto comenzó a tomar forma este año 2024 y tiene una fecha de finalización prevista para el 2026. Es un proyecto pionero no solo porque está redefiniendo la construcción hotelera, sino que también está abriendo nuevas posibilidades para la arquitectura y el diseño en general, al marcar un paso significativo hacia el futuro de la construcción sostenible y creativa.