Texas prohíbe el celular en las escuelas: Adiós a los teléfonos desde septiembre
Escrito por Movida Hispana el 27 agosto, 2025
A partir del 1 de septiembre de 2025, entra en vigor en Texas la Ley HB 1481, que prohíbe el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos personales por parte de los estudiantes durante el horario escolar.
Esta medida busca combatir las distracciones y fomentar un ambiente más enfocado y seguro para el aprendizaje.
¿Qué es la Ley HB 1481?
La HB 1481 exige que todos los distritos escolares públicos y charter de Texas instauren políticas que prohíban el uso de celulares, relojes inteligentes, tablets y otros dispositivos de comunicación personal en el campus durante la jornada escolar.
De acuerdo con el instrumento legal, los únicos dispositivos permitidos serán los provistos por la escuela para actividades educativas. Las excepciones incluyen necesidades médicas debidamente autorizadas, implementación de programas individualizados (IEP/504), o emergencias de salud/salud pública.
¿Cómo se implementará?
Cada escuela debe elegir entre prohibir el ingreso de dispositivos o disponer un sistema seguro de resguardo, como pouches bloqueables o almacenamiento en áreas designadas durante el día escolar.
Quienes incumplan con esta norma se le establecerán sanciones, entre las que se incluye la posible confiscación del equipo, que podrá ser desechado si no es reclamado en un plazo de 90 días, tras notificación a los padres o tutores, de acuerdo con TEA.
Consecuencias para los estudiantes
- Los estudiantes no podrán usar celulares, relojes inteligentes ni tablets entre el inicio y el fin de la jornada escolar, incluyendo descansos y comidas.
- Violar la norma puede traer castigos, como la confiscación del dispositivo y disciplinas adicionales definidas por cada distrito.
- Se espera un impacto positivo en la concentración, el rendimiento académico y el bienestar estudiantil, disminuyendo el bullying digital y el acceso a contenido inapropiado durante clases.
¿Por qué esta ley?
Es importante tener en cuenta que esta medida viene dada tras las consecuencias observadas en niños y jóvenes al hacer uso excesivo de los dispositivos electrónicos.
La decisión responde a estudios y debates legislativos sobre el efecto negativo de los celulares en la concentración, la interacción social y la seguridad en el entorno escolar.
En tal sentido, se hace un llamado a los padres y tutores a que empiecen a hablar sobre este cambio con sus hijos desde ahora. Conversar desde el principio les ayudará a comprender mejor el propósito de la ley y a adaptarse a las nuevas expectativas al comenzar el curso escolar.
En definitiva, la HB 1481 marca un cambio radical en la vida estudiantil texana, apostando por aulas libre de distracciones tecnológicas y una mayor participación presencial en el aprendizaje.
Otras leyes
Además de la ley HB 1481, el 1 de septiembre también entrará en vigor la normativa con respecto a la educación privada y becas estatales: vouchers escolares.
– Con la aprobación del SB 2, el estado puso en marcha un programa de cuentas de ahorro educativo que permitirá a las familias destinar fondos públicos a la educación privada o en casa.
– Las familias podrán recibir hasta US$10.000 para pagar la matrícula de instituciones educativas privadas.
– Los estudiantes con discapacidad podrán acceder a un apoyo mayor, que llega hasta los US$30.000.
– Los hogares que opten por la educación en casa contarán con hasta US$2000 para materiales, uniformes, transporte y tutores.
Aunque la ley empieza a regir este septiembre, los fondos estarán disponibles recién para el ciclo lectivo 2026-2027.
Asimismo, estarán bajo supervisión estatal las bibliotecas escolares. El SB 13 creó un consejo asesor para bibliotecas escolares que decidirá qué libros pueden estar disponibles. La normativa busca evitar la circulación de obras consideradas “indecentes” o “profanas”.
*Con información de medios internacionales.