Tus derechos en el trabajo: ¿qué hacer si sufres discriminación o explotación?

Escrito por el 25 marzo, 2025

Has escuchado la frase «el conocimiento es poder». Pues sí, debes saber que para protegerte y poder tomar decisiones ante situaciones de acoso, discriminación o explotación laboral, es esencial conocer sobre tus derechos.

Los trabajadores hispanos en Texas tienen protección bajo leyes federales y estatales que garantizan un trato justo en el ámbito laboral.

A continuación, te presentamos en detalle los derechos y recursos disponibles para enfrentar discriminación, explotación o abusos laborales:

Derechos básicos de los trabajadores

Algunos de los derechos laborales que los trabajadores latinos tienen en Estados Unidos incluyen:

  • El derecho a un salario mínimo justo y a recibir pago por todas las horas trabajadas.
  • El derecho a un ambiente laboral seguro y saludable, incluyendo el derecho a recibir entrenamiento en seguridad y salud ocupacional.
  • El derecho a un horario de trabajo justo y a recibir pago por horas extras.
  • El derecho a no ser discriminado en el lugar de trabajo debido a su raza, origen étnico, religión, género u orientación sexual.
  • El derecho a la libertad sindical y a unirse a un sindicato.

Trabajadores indocumentados

 Todos los trabajadores, incluidos aquellos que están indocumentados, tienen los mismos derechos laborales básicos que otros trabajadores, sin importar su estado Inmigratorio. Existen diversas leyes que contemplan estos derechos.

Un trabajador indocumentado puede presentar una queja ante la División de Horas y Salarios (WHD) del DOL por correo o en persona en cualquier oficina de distrito de la WHD.

Asimismo, si siente que lo han discriminado por su raza, color, sexo, religión u origen nacional, puede presentar cargos ante la EEOC dentro de un plazo de 180 días a partir del supuesto acto discriminatorio. Consulte la sección Presentar cargos en la página de la EEOC.

Recursos legales disponibles 

  1. Denuncias por discriminación o acoso: Puedes reportar incidentes al departamento de recursos humanos de tu empresa o directamente a la EEOC. También puedes buscar asesoría legal especializada.

Puedes revisar usa.gov en su página donde habla sobre la discriminación, acoso o represalias y qué puedes hacer.

  1. Compensaciones laborales: La Ley de Compensación a Trabajadores de Texas garantiza beneficios médicos y salariales a empleados lesionados, incluidos trabajadores indocumentados. Si el empleador no participa en este sistema, tienes derecho a demandarlo por lesiones laborales.
  1. Asesoramiento legal: Bufetes como HKM Employment Attorneys LLP ofrecen representación exclusiva para trabajadores y cuentan con abogados que hablan español.

Protección contra la discriminación

En cuanto a la discriminación existen normativas legales que protegen a los ciudadanos, entre ellas: 

  • Leyes estatales: El capítulo 21 del Código de Trabajo de Texas prohíbe la discriminación basada en raza, color, nacionalidad, religión, sexo, discapacidad u orientación sexual. Si un empleador toma represalias o discrimina por estas razones, puedes presentar una queja ante la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
  • Federal: Las leyes federales también protegen contra el acoso y las represalias en el trabajo. Estas incluyen la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA), que prohíbe represalias por ejercer derechos laborales.

¿Cómo denunciar abusos laborales?

 Si sufres explotación laboral o robo de salarios:

  • Contacta a organizaciones como Conexión Legal, que ofrecen asesoría gratuita para latinos.
  • Presenta una queja formal ante la División de Compensación para Trabajadores del Departamento de Seguros de Texas (TDI-DWC) o busca ayuda legal especializada.

Por una sociedad más justa

Conocer tus derechos es fundamental para protegerte y garantizar justicia en tu lugar de trabajo.

Es importante que los trabajadores latinos conozcan sus derechos y sepan cómo denunciar cualquier violación a los mismos. Además, los empleadores deben respetar y cumplir con las leyes laborales que protegen a todos los trabajadores, incluyendo a los latinos.

Como comunidad, debemos trabajar juntos para promover y proteger los derechos laborales de los trabajadores latinos en Estados Unidos. Esto no solo beneficiará a los trabajadores latinos, sino que también ayudará a construir una sociedad más justa e igualitaria para todos.


Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Pinterest
Compartir en Linkedin
Send by Whatsapp
Love