El Salar de Uyuni: espejo natural más grande del mundo

Escrito por el 30 junio, 2024

El espejo de Uyuni, creado por la naturaleza, es considerado el principal destino turístico de Bolivia, y reconocido como el “Mejor Atractivo Turístico Natural de Sudamérica” por World Travel Awards en el 2019 y una de las 25 Maravillas del Mundo.

Ubicado en la provincia de Daniel Campos, departamento de Potosí, al suroeste de Bolivia, entre la región altiplánica de la cordillera de los Andes, es el único desierto de sal más grande del mundo con 10 582 km², y el más alto situado a más de 3 650 metros sobre el nivel del mar. Es decir, toda una maravilla natural.

Este 2024 se convirtió en uno de los escenarios protagónicos de la película japonesa “April, Come She Will”, lo que provocó que los ojos del mundo voltearan hacia el país andino para admirar la belleza natural del Salar.

Historia del Salar

Hace unos 40 mil años, existía un lago extenso prehistórico, Minchin, que se secó y dejo dos lagos, el Poopó y el Uru Uru; Y, dos desiertos de sal, Coipasa y el salar de Uyuni. A esto se sumó hace 11 mil años el Lago Tauca, que también se evaporó y género que se expandiera el salar de Uyuni y se creara el salar de Coipasa de menor tamaño.

Durante este período prehistórico, se tenía un clima húmedo con más presencia de lluvias, pero luego cambió a un clima seco y cálido que produjo la reducción de la superficie y volumen de los lagos andinos hasta convertirse en espejos de sal.

Características fundamentales

  • El espejo de Uyuni es la principal reserva de litio en el mundo, con más de 21 millones de toneladas del mineral, esto según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
  • El espejo de Uyuni produce importantes cantidades de minerales como: potasio, boro, magnesio, carbonato y sulfato de sodio y ulexita (piedra televisión).
  • A diferencia de otros desiertos de arena, Uyuni es un desierto de reluciente sal blanca, de más de 4.100 millas con una profundidad de 120 metros, que abarca 10.000 millones de toneladas de sal, de las cual, 25 mil toneladas son extraídas cada año.
  • Las montañas que se encuentran alrededor del espejo de Uyuni filtran agua salada que se deposita en el desierto creando así las capas de sal, todo este proceso se concreta debido a que tampoco hay escape al mar.

Curiosidades

  • En noviembre el espejo de Uyuni se convierte en el habita de tres especies de flamencos: Austral, la parina grande, y la parina chica.
  • También se le conoce como el “desierto de Salvador Dalí”.
  • Es el mejor espacio para la calibración de satélites.
  • Hoteles hechos 100% de sal para los turistas.Los habitantes lograron adaptar bloques de sal para construir hoteles que se encuentran alrededor del espejo de Uyuni.
  • Alrededor de 60.000 turistas visitan cada año el salar.
  • Durante las noches, los amantes de la astronomía pueden observar la vía láctea de forma sencilla.
  • Varias películas de ciencia ficción se llegaron a grabar en el desierto.

Movida Hispana Radio

¡Cultura latina en un solo lugar!

Canción actual

Título

Artista