Españoles desarrollan nueva terapia CAR-T para atacar al cáncer por una “doble vía”
Escrito por Movida Hispana el 19 noviembre, 2024
Los científicos españoles han logrado un avance significativo en el campo de la terapia CAR-T, desarrollando una nueva variante que ataca al cáncer por una «doble vía». Esta innovadora aproximación promete mejorar la eficacia del tratamiento y ampliar su aplicabilidad a más tipos de cáncer.
La terapia CAR-T es una estrategia antitumoral que se basa en modificar genéticamente linfocitos del propio paciente para que, como si de un sicario se trataran, puedan localizar y atacar con precisión únicamente a las células del cáncer.
Este tipo de terapia con células CAR-T se basa en células inmunitarias genéticamente modificadas para reconocer y destruir las células cancerosas.
La nueva terapia CAR-T desarrollada por investigadores españoles se basa en el principio fundamental de la inmunoterapia celular, pero incorpora una modificación crucial que permite atacar al cáncer de manera más efectiva.
¿Cuál es el mecanismo de acción?
El tratamiento utiliza células T del sistema inmunitario del paciente, que son modificadas genéticamente para reconocer y destruir las células cancerosas. La innovación radica en que estas células CAR-T han sido diseñadas para atacar al cáncer por dos vías diferentes:
- Reconocimiento directo de antígenos tumorales
- Activación de otras células del sistema inmunitario
Esta doble acción permite una respuesta más robusta y potencialmente más duradera contra el cáncer.
El equipo español consiguió identificar la proteína p95HER2, presente en un tercio de los tumores HER2 y que se asocia a tumores más agresivos.
“Desarrollamos un CAR-T contra esa molécula y vimos que era efectivo pero no todo lo efectivo que esperábamos, por lo que quisimos ser más ambiciosos y seguir investigando”, dijo Joaquín Arribas, profesor ICREA, jefe del grupo de Factores de Crecimiento del VHIO, director del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y autor principal del estudio.
¿Cómo es el tratamiento?
El proceso de tratamiento con esta nueva terapia CAR-T sigue los pasos generales de las terapias CAR-T convencionales:
- Extracción de células T: Se obtienen las células T del paciente mediante un proceso similar a una donación de sangre.
- Modificación genética: En el laboratorio, las células T se modifican genéticamente para producir los receptores CAR específicos para esta nueva terapia de doble vía.
- Expansión celular: Las células modificadas se cultivan y multiplican en el laboratorio.
- Preparación del paciente: El paciente recibe una quimioterapia de acondicionamiento para preparar su sistema inmunitario.
- Infusión: Las células CAR-T modificadas se infunden de vuelta al paciente.
- Monitorización: Se realiza un seguimiento cercano del paciente para evaluar la respuesta al tratamiento y manejar posibles efectos secundarios.
Innovación prometedora
Las expectativas para esta nueva terapia CAR-T de doble vía son prometedoras y aunque aún se encuentra en fase de desarrollo estipula:
– Mayor eficacia: Se espera que el enfoque de doble vía aumente las tasas de respuesta y remisión en comparación con las terapias CAR-T convencionales.
– Aplicabilidad ampliada: Existe la posibilidad de que esta terapia sea efectiva contra una gama más amplia de cánceres, incluyendo algunos tumores sólidos que han sido difíciles de tratar con las terapias CAR-T actuales.
– Respuesta más duradera: La activación de múltiples componentes del sistema inmunitario podría resultar en una respuesta antitumoral más sostenida en el tiempo.
– Reducción de resistencias: El ataque por dos vías diferentes podría disminuir la probabilidad de que el cáncer desarrolle resistencia al tratamiento.
Es importante señalar que, aunque las expectativas son altas, la terapia aún se encuentra en fase de investigación y desarrollo. Se requerirán ensayos clínicos exhaustivos para confirmar su seguridad y eficacia antes de que pueda estar disponible para los pacientes.
Esta innovadora terapia CAR-T desarrollada por científicos españoles representa un paso significativo en la lucha contra el cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas para pacientes con cánceres difíciles de tratar o recurrentes.
Si buscas más información puedes visitar el portal digital: vallhbron.com donde consigues detalles del estudio o el link: https://www.eurogct.org/es/la-terapia-car-t